Feedback
¿Sabes qué es el feedback?
¿Cómo se da el feedback?
Feedback, una práctica necesaria

Estamos acostumbrados a oír decir que el feedback es una herramienta muy poderosa en el trabajo; entonces ¿por qué a veces no funciona?
Sabemos que sólo podemos vernos con los ojos de otra persona; entonces, cuando aparece una persona que nos ofrece una información que no tenemos ¿por qué a veces no la hacemos caso?
Todos sabemos que el feedback es útil para crecer, entonces ¿por qué no doy y recibo feedback de forma frecuente?
Porque el feedback es difícil.
El feedback hay que saber darlo y recibirlo y como todo en esta vida, se aprende practicando, cuanto más lo practiques más provecho le sacarás.
¿Qué es el feedback?
Desde la Asociación 4TL te proponemos esta definición:
El feedback es una conversación entre dos personas, en la cual se comparten observaciones, preocupaciones y comentarios constructivos sobre el desempeño, comportamiento o resultados de una acción específica. Su propósito principal es el crecimiento personal y profesional de los involucrados, fomentando el aprendizaje, la mejora continua y el desarrollo de habilidades.
¿Por qué a veces no funciona el feedback?
En algunas ocasiones, el feedback se queda sólo en una evaluación, en una lista de datos sobre el rendimiento de una persona ¿esto aporta valor?
En otras ocasiones, el feedback se reduce a la transmisión de un mensaje paternalista, plagado de consejos y prohibiciones ¿a quién le gusta esto?
La mayor parte de las veces, la conversación de feedback es algo que hay que hacer de forma obligatoria, cada cierto tiempo, porque en la empresa hay lo que se llama “cultura de feedback”.
¿ Qué tengo que hacer para dar o recibir feedback ?
El feedback necesita algunas habilidades y mucha práctica. Aquí te dejamos algunas ideas:
Antes de iniciar una conversación de feedback prepáralo y te sugerimos las siguientes preguntas:
- ¿Qué quiero transmitir? es necesario tener claro el objetivo de la conversación, y si la conversación va a aportar valor o no, porque si no va a aportar valor ¿para qué?
- ¿Es el momento adecuado? chequea si tú estás en un momento favorable para mantener la conversación y si la otra persona también lo está.
- ¿Es el lugar adecuado? haz todo lo posible por disponer de un lugar sereno y libre de distracciones, para que la conversación se desarrolle en el mejor entorno posible.
Durante la conversación de feedback:
- Recuerda que la mejor forma de comunicación es la comunicación cara a cara.
- Comunícate de forma clara, concisa, y concreta, usando ejemplos específicos sobre comportamientos que tú hayas observado; nunca uses juicios, ni tuyos, ni de otras personas.
- Escucha de forma activa y con empatía; deja que la otra persona exprese su punto de vista. Trabaja por un entendimiento, mostrando siempre tu disposición a comprender cualquier perspectiva.
- Acuerda acciones concretas que promuevan el desarrollo personal y profesional.
Después de la conversación de feedback:
- Revisa las acciones con las que te has comprometido; haz un plan.
- Mantén la conversación abierta para que la siguiente conversación de feedback sea más sencilla.
Desde la Asociación para la Transformación y el Liderazgo queremos ofrecerte nuestros servicios, con los que te acompañaremos para mejorar en la preparación de tus conversaciones de feedback, con el objetivo de que sean realmente una comunicación que aporte valor al desarrollo de las personas.
