El Backlog

¿Para qué sirve? ¿Por dónde empiezo?

La utilidad de un backlog

priorizar backlok

¿Qué es un backlog?

Un backlog es una lista de las cosas que hay que hacer, con una particularidad: la lista de las tareas está priorizada, de forma que la primera tarea es la más importante, y así las siguientes.

¿Para qué sirve un Backlog?

Para comunicarnos mejor; un backlog te es útil para poner orden y para que nuestros mensajes sean más efectivos.

En un backlog visualizamos las tareas y la información asociada a las tareas:  su descripción, tamaño, si tiene o no dependencias, si la tarea tiene asociada algún indicador o alguna métrica . . . 

Un backlog puede ser para mí, “mi backlog” y será una sencilla lista de tareas o puede ser para un equipo, o para muchos equipos, y entonces será algo más complejo, pero de la misma naturaleza.

El backlog, para que sea útil, debe estar vivo, es decir, disponible, completo y priorizado.

Hay una frase que debes tener en cuenta: 

“Lo que está en el backlog, se hará o no se hará; lo que no está en el backlog no existe”

El backlog como herramienta de comunicación

El backlog es una herramienta muy útil para mostrar, de una forma sencilla y fácil de entender, la lista de todas las tareas que tenemos que hacer. 

El backlog es, como ya hemos dicho, es una herramienta de comunicación, fundamental para tí, muy importante para tu equipo de trabajo y siempre útil para relacionarte con otros equipos.

El backlog como herramienta para cambiar la forma de hacer las cosas

El backlog, además de una herramienta de trabajo, también sirve para promover cambios a la hora de hacer las cosas, cambios que pueden tener impacto en la cultura de trabajo:

Priorización: lo que más valor aporte debe ser los más prioritario: priorizar el trabajo del backlog hace posible entregar primero lo que más importante para el cliente.

Entrega: trabajar con un Backlog nos invita a entregar en el corto plazo, y la entrega es algo que nos satisface; además nos permite tener feedback temprano del cliente.

Mejora Continua: puesto que trabajamos en periodos de tiempo cortos, es posible parar y hacer una reflexión periódica sobre cómo hacemos las cosas para aplicar mejoras. Además, eso que hemos entregado, vamos a comprobar cuánto valor tiene, porque lo vamos a medir para tangibilizar el resultado. Ya nos decía William Thomson ( lord Kelvin) “lo que no se mide, no se puede mejorar“.

En definitiva, te invitamos a mejorar tu forma de hacer, te invitamos a trabajar con un backlog y te invitamos a priorizar lo que aporte más valor.

“Lo que está en el backlog, se hará o no se hará;
lo que no está en el backlog no existe”

 
Desde la Asociación para la Transformación y el Liderazgo queremos ofrecerte nuestros servicios, con los que te acompañaremos para trabajar en periodos de tiempo cortos usando un Backlog
 
Scroll al inicio